LOS MESTIZOS

        Sembrando y Alienando la Cosecha del Futuro...

        La raza, el color de la piel, origen étnico, posición social... tanto eufemismo para una sola palabra: Discriminación, ya sea racial o social. ¿Quién implantó esta anomalía en nuestra mente humana? ¿Germinó naturalmente en el proceso evolutivo?. Irónicamente la mayoría de libros sagrados de casi todas las religiones son ambivalentes cuando tocan este tema: La Biblia, El Corán, El Rig-Veda... aún el Popol Vuh, todos ellos estimulan la discriminación entre humanos... ¡a la vez que la condenan!... El hecho es que después de la conquista de América, ser negro o ser indio era peor que ser animal.
        Desde 1525 hasta 1821, La Intendencia de San Salvador y cuatro de sus prósperas villas llegaron a ser metrópolis. La provincia de San Salvador parte del Reino de Guatemala, siendo la ciudad de Guatemala (inicialmente Ixinché, luego Santiago de Los Caballeros, posterior Antigua Guatemala, y finalmente la presente Ciudad de Guatemala) sede de la Capitanía General y del gobierno de las cinco provincias de Centroamérica y Chiapas. Una amalgama de diferentes razas comenzó a ascender. Los españoles "criollos" (nacidos de padres españoles en el nuevo continente) y los "peninsulares" (españoles recién llegados de España) tenían todo el poder sobre tierra y hombres. Cruzamientos raciales comenzaron a surgir y diluir la sangre española e hizo necesario nuevas leyes por la corona española para contener ésto; pero inevitablemente los cruces raciales crearon nuevas razas y estas nuevas razas se mezclaron más aún entre sí... una nomenclatura racial fue el resultado de este étnico embrollo.
        Santiago Barberena proporciona esta curiosa clasificación:

Español con india

mestizo

Mestizo con española

español

Español con negra

mulato

Mulato con española

morisco

Morisco con española

chino

Chino con india

salto-atrás

Salto-atrás con mulata

lobo

Lobo con china

jíbaro

Jíbaro con mulata

albarazado

Albarazado con negra

cambujo

Cambujo con india

zambaigo

Zambaigo con loba

calpamulato

Calpamulato con cambuja

tente-en-el-aire

Tente-en-el-aire con mulato

no-te-entiendo

No-te-entiendo con india

torna-atrás.

 
        Pero los números mestizos, al final, ganarían esta competencia racial.
        La agricultura siguió siendo la base económica de la otrora Cuzcatlán. Nuevos cultivos como la caña de azúcar, cáñamo y la seda; también nuevos métodos como la bestia de carga, el arado, las poleas; todo esto incrementó la producción, pero esta producción tenía un solo comprador: España. El comercio internacional estaba prohibido a las colonias. El cultivo de añil llegó a prosperar en El Salvador -aunque tan dañino a la salud-. La tenencia indígena de tierras fue abolida y dada en concesiones a manos de nuevos hacendados españoles. La propiedad colectiva agraria autóctona fue sustituida por la propiedad privada, y aún hoy domina esa estructura económica. Cual alpiste para canarios, la administración colonial española permitió un sistema ejidal indígena de tenencia de tierras comunales a ciertas áreas.
        La Hacienda fue la nueva forma agrícola y Roque Dalton en su "Monografía de El Salvador" cita a Lilian Serpas Gutiérrez y su libro "Visión socio-política de El Salvador", quién lo explica así:
"Surge en esta etapa colonial una nueva entidad socioeconómica-agrícola que en adelante se llamará ´Hacienda´ institución que va a continuar desarrollándose en la etapa de vida independiente. La Hacienda aparece en la etapa en que llevada hasta el último límite la explotación del hombre indígena, se impone la necesidad económica de explotar paralelamente la tierra americana..."

       
Esto creo la nueva clase social del hacendado que explotaría, hasta hoy día, primero a los indígenas y luego a sus descendientes campesinos. Y como expone Roque Dalton, a la vez crearía las clases sociales rurales, tales como clase patronal (el hacendado), clase media (capataces, empleados y capellanes), clase de pequeños campesinos sin tierra, y clase de los trabajadores del campo... En 1972, como la competencia de razas, el número de clases sociales aumentaría.
    ¿Era el único camino de colonizar? ¿No había otro?
    La esclavitud fue abolida en 1823; pero fueron 300 años la forma preponderante de explotación hasta entonces; sin embargo, nuevas formas de explotación se impusieron, como los diezmos y primicias (impuesto de la iglesia católica), la alcabala (impuesto fiscal), la garita (impuesto comercial entre poblaciones).
    Como mencionado arriba, en el siglo XVIII, la Capitanía de Guatemala abarcaba Chiapas y Centroamérica con una extensión de casi 634,000 Kilómetros cuadrados, las cuales se dividían en provincias, gobiernos, alcaldías mayores, corregimientos e intendencias. Todo basado en la densidad de población y numero de ciudades. San Salvador era para 1778 (fecha del primer censo del reino de Guatemala) una provincia que tenía 2 ciudades, 4 villas y 121 pueblos con más de 117 mil habitantes. Sonsonate (que pertenecía a Guatemala) era otra provincia que tenía una Villa, 21 pueblos y 29 mil habitantes. Por estos mismos años de 1770, San Salvador fue convertida a Intendencia en la misma promoción de Comayagua (Honduras), León (Nicaragua) y Ciudad Real (Chiapas). Esto estableció los límites territoriales cuando llegó la Independencia. La provincia de Sonsonate, que pertenecía a la Audiencia de Guatemala, fue incorporada al nuevo estado salvadoreño en 1824. Relaciones de raza, lengua, comercio y cercanía lo hicieron inevitable.

        El primer censo del reino de Guatemala en 1778 demostró la acelerada mezcla de sangre en El Salvador, especialmente el mestizaje. El censo mostró que ya para 1778 la población salvadoreña era 60 % india, 10 % blanca, e increíblemente 30 % mestiza. El mestizaje continuó imparable y, para inicios del siglo XIX, ya eran 54 %, ¡o sea, mayoría!. Pero la tierra salvadoreña, tan fértil y cultivable, adolecía de metales preciosos, por lo que no había industria minera, y es tan secamente cálida que hacía costoso el cultivo del plátano, a diferencia de las zonas costeras del atlántico de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Estos dos factores evitaron el ingreso y surgimiento de la raza negra. Los pocos que había fueron absorbidos en los cruzamientos con mestizos, o emigraron a la costa atlántica. La raza negra de El Salvador decayó a tal punto que sus números en el siglo XX eran insignificantes, y aún ahora, pleno siglo XXI, ver un negro en San Salvador crea curiosidad. Los indios eran los mejores para el cultivo ¿Para que negros? La raza africana llegó, sufrió y prosperó en gran número en las otras cuatro provincias centroamericanas, pero fracasó en El Salvador.
        Los mestizos (español e india) cuando llegaron a ser mayorías, empezaron a incorporarse en los estratos sociales de El Salvador, y actualmente, El Salvador es 95% mestizo, 4 % indio y 1% blanco; el número de las demás razas, como asiáticos y africanos, es insignificante. La raza blanca criolla cayó en números durante los siglos; pero los pocos criollos "puros" sobrevivientes y otras familias criollas amestizadas (blancos y mestizos en la misma familia) han sido siempre el núcleo de la clase autócrata que desde la Independencia, hasta hoy día, dominan todas las esferas político-ecónomo-sociales en El Salvador.
        Los españoles unificaron el lenguaje, haciendo oficial el idioma español. En Cuzcatlán se hablaban diferentes lenguas, si bien el náhuatl era el preponderante, había muchas lenguas derivadas. El idioma español barrió con ésto, pero no lo erradicó totalmente. En 1779 el monarca Carlos III promulgó una ley que obligaba a las ciudades con por lo menos "cien tributarios" a crear escuelas de instrucción pública. Hasta entonces (¡casi tres siglos desde la conquista!) San Salvador tuvo sus primeras escuelas elementales.
        La Universidad San Carlos de Borromeo en Guatemala era la única universidad existente en la región. Mariano Méndez, en 1821, promulgó la fundación de universidades en San Salvador, Comayagua, y Cartago.
        Guatemala fue la más próspera, la imprenta se introdujo en Guatemala en 1660 e históricamente se acepta que la primera impresión fue el "Puntero apuntado, con apuntes breves", aunque entre los historiadores causa siempre mucha polémica este punto.
        De acuerdo al libro de Barberena, "La Gazeta" de Guatemala se comenzó a publicar hasta 1729 (el primer periódico impreso en Centroamérica) Y también, siempre Guatemala, tuvo su primer teatro en 1792 y museo en 1796... pero primero llegaba todo a Guatemala y luego a las demás provincias.
        La Intendencia de San Salvador fue próspera hasta finales del siglo XVIII "debido a su riqueza de producción y laboriosidad de sus pobladores", dice Santiago Barberena en su "Historia de El Salvador". San Salvador se convirtió en la Alcaldía Mayor de la nueva Intendencia, pero había tres otras prósperas poblaciones al final de ese siglo y ellas eran:

       
1- San Miguel: Existen dos o tres versiones sobre cuando, quién y como se fundó esta hoy tercera ciudad en importancia. Una de estas versiones la proporciona el cura Domingo Juarros en su "Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala", obra primero impresa en 1808. Y dice sobre la fundación de San Miguel:

"El cronista Antonio de Herrera asegura que estando en Méjico de vuelta de España Don Pedro de Alvarado, luego que supo que Martín Estete había invadido las provincias de Chaparrastique y Cuscatlán, se vino por la posta a Guatemala, a defender las tierras de su gobernación; y habiendo llegado a dicha ciudad por abril de 1530, a tiempo que los soldados de Guatemala ya habían obligado a Martín Estete, a abandonar las referidas provincias, o fuese por mantenerlas sujetas o por defenderlas de semejantes invasiones, envió al Capitán Luis Moscoso con 120 soldados a pacificar cierta provincia situada al otro lado del río de Lempa, por lo que juzgamos que esta provincia sería la de Chaparrastique; y también le mandó el Adelantado poblase en ella una villa y se le enviaron nombrados Alcalde y Regidores. Esta villa tenemos por cierto es la de San Miguel: primeramente por la situación de la villa que fundó Luis Moscoso, que es la misma que la de la ciudad de San Miguel. En segundo lugar, por el tiempo en que se erigió, pues no hay vestigio alguno que por el citado año de 1530 hubiese villa alguna al otro lado del río del Lempa; y por otra parte hay constancia que el año de 1531 ya existía la villa de San Miguel, pues en el libro 29 de Cabildos de esta ciudad de Guatemala, se dice, que en el que se celebró el 26 de junio, se presentó el Procurador de la villa de San Miguel, junto con los de la villa de San Salvador y dieron sus poderes a Gabriel de Cabrera, Alcalde Ordinario, que iba de apoderado de esta ciudad para la Corte".
 
    Pero Barberena dice que existe una carta de 1539, en la cual se adjudica a Gil Gonzáles Dávila la fundación de San Miguel.
    Luis de Moscoso Alvarado era sobrino del patriarca Pedro Alvarado.
 
     2- San Vicente: Fue fundada en 1635 por Don Álvaro Quiñónez de Osorio, Capitán General de Guatemala, con el nombre de "San Vicente de Lorenzana". Llegó pronto a ser un importante centro cultural y comercial. De acuerdo con Barberena "fue fundada por cerca de 50 familias españolas y acaudaladas, cuyo principal negocio era el cultivo del añil y las cuales residían en el pueblo de Apastepeque". En 1658 recibió (compró por 1,600 pesos, según Juarros) el título de Villa y cambió su nombre por el de "San Vicente de Austria", y el 18 de Junio de 1812 recibió su título de ciudad.

       
3- Santa Ana: La hoy segunda ciudad en importancia de El Salvador, no era tan importante durante la Colonia. Un pequeño "pueblito" comparado a San Salvador, San Miguel y San Vicente. Su nombre autóctono era Cihuatehuacán (nombre azteca) y significa "lugar de abundantes mujeres". Sostuvo este nombre hasta 1600, cuando los españoles la renombraron Santa Ana... (cosa curiosa que este nombre, que la tradición sostiene es el nombre de la madre de la Virgen María, no aparece en ningún escrito bíblico aceptado por las iglesias cristianas, pero sí aparece en el evangelio "apócrifo" llamado "Protoevangelio de Santiago -Infancia del Señor-", manuscrito que data del año 150 después de Cristo, más antiguo que los cuatro evangelios aceptados, actualmente se halla en el museo británico, pero es rechazado por todas las iglesias cristianas que lo consideran "inventado por herejes")... Durante el primer movimiento independentista de 1811, Santa Ana vergonzosamente permaneció fiel al gobierno español, el cual, en 1812, la recompensó otorgándole el título de ciudad.
 
        Por último estaba Sonsonate, que perteneció a la Intendencia de Guatemala hasta 1824, cuando se unió a la intendencia de San Salvador y era sumamente próspera.
 
        Así estaban las cosas en el antiguo Señorío de Cuzcatlán y España hasta que el destino introdujo a Napoleón Bonaparte, el cual, en 1808, derrocó al monarca español Fernando VII, imponiendo a su hermano "chepe botella" como Rey de España y sus colonias. Comenzó una guerra independentista de España contra Napoleón de 1808-1814 que la desgastó y se descuidó de sus colonias americanas.
 
        Entonces comenzó lo que hoy todos los países Hispanoamericanos celebramos año tras año: Independencia.

Tamen

Sigue>>>>LA FAMILIA de LEÓN
Continúa.....PRIMER Y SEGUNDO GRITO
REGRESO ÍNDICE
CUSCATLÁN A COLOR
POETAS NUESTROS
BLOG CUSCATLÁN
LOS ULTRAIZQUIERDISTAS
CUSCATLÁN ÍNDICE