Son pocos, pero son...
Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el
lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o heraldos
negros que nos manda la Muerte.
EL ARTE ABSTRACTO
- Simbolo
de la Sociedad Teosófica
-
- Esta escuela parte de la teoría de que una obra de arte no es reflejar un objeto
sino ser un objeto bello. Lo importante es la calidad de los colores y las formas.
Existieron dos corrientes: una lírica, que parte de la intuición del artista, y otra
fría basada en formas geométricas puras. Los abstraccionistas dicen que así cómo admiramos
un atardecer sin pedirle que represente algo, un cuadro se debe disfrutar, no por
lo que representa, sino porque es algo bello. A partir de esta nueva forma del arte,
también surgieron muchos movimientos.
VASSILY
KANDINSKY

Nació
en Moscú en 1866 en el seno de una próspera familia. Tuvo una
vasta educación y viajó por muchos países. Desde temprana edad sintió
atracción por la música y la pintura, entonces renunció a sus metas
académicas para dedicarse por completo al arte. Viajó a Munich
donde estudió el Impresionismo, pero fué en Paris donde
fue cautivado por las enseñansas de la espiritista ucraniana Madame
Blavatsky y Steiner. Para
1910 Kandisky estaba inmerso en el arte Abstracto tratando
de expresar formas visuales en una forma abstracta. Su trabajo fue documentado
en un libro que publicó en 1912.
- "Tensión
en rojo" -1926- y "Mancha
Negra I" -1911- por Vassily Kandinsky
-Rusia-. Se le considera pionero
del arte Abstracto. Por
un corto período fue miembro del grupo alemán de Expresionistas El Puente, volcándose
a un total arte Abstracto en 1910. En
"Tensión en Rojo"
se muestra la fascinación de Kandisky por la "Sinestesia",
que consiste en trasponer los sentidos interiores a través de la concentración
y lograr, por ejemplo, "saborear" colores, o "tocar" sonidos. Kandinsky fue acérrimo miembro
de la Sociedad Teosofista y vuelca sus conceptos espirituales en "Mancha
Negra I". La amenazante
forma oscura parece acercarse a una fuente de luz arriba de ello. Críticos dicen que esta pintura es influencia de la serie "Nenúfares
Acuáticos" de Claudio Monet...

"Dama
en Moscú".
-1912- Kandinsky Creía en la noción del ocultismo de una "atmósfera
espiritual" repleta de invisibles sentimientos y pensamientos. Esta
idea fue la base de esta obra. Una mujer es visible y al lado de ella reposa
un pequeño perro sobre una mesa, una forma oscura pretende bloquear los
rayos solares en lo alto del cuadro. El cpirculo rosado a la dercha de la
dama sugiere amor y buenos deseos en términos teosóficos.
FRANTISEK
KUPKA

1871-1957
Nació
en la otrora Bohemia Oriental, hoy República Checa. Cuando
entró a estudiar en la Escuela de Arte de Viena fue cuando reverdeció
su interés por el ocultismo, lo cual lo hizo receptivo a las enseñanzas
de la Sociedad Teosófica, de la cual se hizo miembro. La ciuda cosmopolita
de Viena era el centro de las ideas espiritistas. Kupka fue iniciado
en poderes espirituales por el místico artista Karl Diefenbach quien
lo tutoreó en vegeterianismo, ejercicios exteriores al desnudo, meditación,
y también acompañaba musicalmente al artista mientras este pintaba. Los
ejercicios al desnudo metieron a Kupka en la cárcel en Munich,
acusado de exposición indecente. Sin embargo, el artista continuaría esta
práctica hasta su muerte en 1957.
1


- "La Forma del Silencio" La representación
simbólica en Kupka marcó su búsqueda por la "suprema verdad" que transmitió en este trabajo.
Kupka sugiere que las esfinges tienen significado
teosófico, ellas representan el mundo material inferior, pero sus ojos abiertos les
permiten meditar en un mundo mayor... en el "El Sueño" -1906-09-
(Derecha) pinta la vida interior de Kupka, él aparentemente cree que los poderes
espiritistas lo posibilitan a entender la esencia de la realidad.



- Izq.: "Teclas de Piano en El Lago" -1909- Kukpa
explora los símbolos teosóficos de los planos verticales.
Tres dedos en la parte inferior del cuadro tocan las teclas del piano, el
efecto es que las teclas son catapultadas sobre la oscuridad del agua. Las
teclas son símbolos verticales que simbolizan la humanidad en la Sociedad
Teosófica... Der.: "Formas
Verticales" -1920- Las
formas verticales continúan por obsesionar al artista quien se encamina
al tema abstracto puro. El cuadro sugiere filas y filas de templos Hindús hacia
arriba. Kupka, como los teosofistas, sentían atracción por las religiones
orientales. La esposa de Kupka compartió con él muchas de sus creencias,
incluyendo la fe en la "transferencia de energía". La señora Kupka
decía que cuando su esposo trabajaba más duro era ella quien se sentía cansada.



- "Oval Animado" -1912- Aquí escoge la
forma del huevo para simbolizar el génesis de la vida... Durante este período
Kupka describía su forma de pintar con el orfismo, o sea, crear
con pintura las emociones que los músicos producen con el sonido, y él creyó
que la imágenes del músico y héroe griego Orfeo era lo más cerca
posible a imaginar "algo entre mirar y escuchar"... En "El Comienzo de La Vida"
Kupka usa el símbolo oriental de la creación para representar
el nacimiento cósmico, o despertar espiritual. La flor de loto está enraizada
profundo en el agua sombolizando el simbólo dual de la genesias del agua
y el fuego. Los repetidos círculos en la obra anuncian el arribo de Kupka
hacia las formas geométricas.
Las tres pinturas representan el Suprematismo, una nueva corriente abstracta
creada por Kazimir Malevich (1883-1935) Rusia. Se inició en el Realismo
y saltó a un completo estilo Abstracto en 1915 con la creación de "La
pintura Suprematista". Con las pinturas arriba, Malevich quiere denegar
el mundo racional para así poder trascenderlo, él consideraba los trabajos como
ayuda para lograr un estado donde la mente puede visualizar la "última realidad"...



"Marylin Monroe" -1954- Willem De Kooning a
la izquierda (1904-1997) , y el cuadro "Amarillo, Gris, Negro"
-1948- de Jackson Pollock, a la derecha, marcan la presencia
estadounidense en el Arte Abstracto.
Tamen

