En los inicios de la segunda mitad del Cinquecento, Roma
y Venecia llegan a ser lo que Florencia fue en el Quattrocento.
Pero también surgen nuevas ciudades como Padúa, Milán, Ferrara. Hay una
gran movilidad de los artistas quienes los gobernantes llaman a sus cortes, para
expresar con medios diversos el poder del mecenazgo. Entre las aportaciones importantes
de esta mitad vienen de las Escuelas de Roma y Venecia,
que abren una nueva forma hacia el color, aunque persiste la temática religiosa y
se mantienen temas medievales, estos ahora van cargados de humanismo representando
hechos y personajes actualizados, y basta observar el vestuario para comprobarlo.
Otro importante factor es el desarrollo del retrato que es consecuencia del humanismo
imperante y del nuevo culto al individuo mismo.
El hombre buscaba perpetuarse ante
el presente o a la posteridad mediante el retrato. Por último se desarrolla la temática
mitológica, consecuencia de la recuperación de la antigüedad. Pero esta pintura ya no
consiste sólo en representar héroes y dioses paganos, sino que es un instrumento para
la exaltación de los valores humanos que encarnan...
Izq.: "La Primavera"(1478) ... Der.:
"Retrato
de un Joven"
(1484)
Obras por
Alessandro di MarianoFilipepi conocido como Sandro Botticelli(1445-1510) uno de los más grandes y más famosos maestros del Renacimiento.
Su estilo proyecta una espiritualidad que aprendió trabajando con Filippo
Lippi. En su tiempo su estilo fue criticado como arcaico cuando comparado
con sus contemporáneos Da Vinci, Rafael y Miguel Ángel... y eclipsado, Sandro
Boticcelli murió en la oscuridad.
"El
Nacimiento de Venus"(1485)La familia Médicis comisionó a
Botticelli el
Nacimiento de Venus.
Reacción contra el estilo realista de Masaccio reviviendo elementos
del arte Gótico. En sus retratos Boticcelli trabajaba con tempera y sus temas abarcaron religión,
retratos, temas políticos y mitológicos., todos llenos de alegoría, y también de simbolismo.
En 1481 Botticelli fue llamado a Roma para pintar parte de la Capilla Sixtina, y
cuando en
1484 regresó a Florencia, su estilo se volvió más áspero y se retiro de la vida
pública para ilustrar el "infierno" de la Divina Comedia de Dante
Alghieri.
Izq.: "El Viejo y
Su Nieto"Pintado por Doménico Ghirlandaio (1449-1494) Realizó varios frescos los
cuales fueron muy populares en Florencia. En sus frescos retrató figuras claves
de la sociedad florentina... Pero su gran destreza en frescos los transmitió a
su mucho más famoso aprendiz: Miguel Ángel Buonarotti...
"Retrato de Un Anciano"-1485-
obra de Filippino Lippi(1457-1504)Sus trabajos presentan un incremento de
arquitectura y detalles tomados de las pinturas clásicas. Pintó piezas de altar con
colorido y brillantez. Esta pintura presenta un estilo robusto y una maestría en la
expresión como las arrugas en la cara del viejo, quien muestra una resignada postura...
"La Madonna del Sacco"-1495-de Pietro Venucci
Perugino(1445-1523). Su trabajo fue criticado por ser repetitivo y formulativo;
pero, con Botticelli, decoró las paredes de la Capilla Sixtina...
"Resurrección
de cristo"-1516-por Fra Bartolomé della Porta(1472-1517).
Trabajo que le consiguió problemas con la crítica de la época. La figura central de Cristo domina en la pintura con gestos expresivos, musculosos,
retadores, y rechazando la humildad, todo en un marco
de fondo simple, lo cual es típico de los trabajos de della Porta.
"La Tempestad" -1508- Obra de Giorgio
Barbarelli - GIORGIONE-(1477-1510) Fue discípulo de Giovanni Bellini.
Colaboró con muchos otros artistas de la época, debido a esto, la veracidad de sus
trabajos ha sido cuestionada. Esta pintura es su más famosa, el tópico, como fue su
vida, es perplejo. La identidad de la mujer desnuda, como el sujeto observando, no
son claras y cualquier interpetación de la pintura es subjetivo.
"El
Sastre"
(1550) Obra de Juan Bautista
Moroni (1525-78). Nació en Bergamo, Italia, y estudio en Brescia con Alessandro Moretto,
influenciando para siempre su estilo. La similaridad en estilos ha hecho
suponer que algunos cuadros fueron pintados por ambos. Su fama se debe a sus
retratos, género en boga por la época, a diferencia ded otros artistas
contempóráneos quienes usaban miembros de la clase aristocrática como modelos,
los sujetos de Moroni son de la clase promedio en sus retratos. En El Sastre
se observa un fondo oscuro y sencillo, pero su aspecto plano armoniza concentrado
su tenue luz hacia el sujeto, quien mira en pose retadora directamente al vidente
sosteniendo prestamente su tijera...
"Autorretrato" -1559- de Sofonisba Anguissola(1532-1625). Representa el surgimiento de la mujer en el arte. Durante el siglo XVI
en Italia quizás sólo habían unas 40 mujeres artistas, siendo Sofonisba
la más exitosa. Existen cartas de su padre a Miguel Ángel pidiéndole la acepte
como pupila. Los autorretratos fue el género que ella más dominó.
"Autorretrato"de Tiziano (1488-1576), pintado
alrededor del año 1567. Es el máximo representa de la Escuela de Venecia.
Sus trabajos influenciaron sus contemporáneos, también como a generaciones de pintores.
Fue pupilo de los hermanos Govanni y Gentile Bellini los fundadores
de la escuela veneciana. Su carrera como su vida fueron largas -murió nonagenario-
creando innovaciones impresionantes. Ya anciano usaba sus dedos para pintar creando
energía y profundidad de campo los cuales fueron emulados tres siglos más tarde por
los Impresionistas.
"Fiesta Matrimonial en Canán" -1562- por
Paolo Veronés(1528-88) Nació en Verona y de allí se le conoce como el
Veronés. Salió de la Escuela Veneciana y se le ha definido como el pintor
de lujo por sus cuadros llenos de palacios, mármoles, atavíos costosos y tocados de
alhaja que identifica la refinada y ostentosa sociedad veneciana del siglo XVI...