No percibo la luz del día en fragmentos. Sólo se amontonan gotas
desplazantes. Les cruzo -día a día- sin un ungüento. Taciturna -por él-
bajo la sombra de la muerte.
Se
dice que el desarrollo artístico en El Salvador comenzó con la apertura de la Academia
de Dibujo y Pintura CarlosAlbertoImery (1879-1949), que él mismo fundó en
1911, dos años más tarde fue rebautizada como Escuela Nacional de Artes
Gráficas.
En 1916 existió ínfimamente la academia de pintura del francés Spiro
Rossolimo, pero luego el español ValeroLecha fundó su famosa academia de
dibujo y pintura que estuvo abierta de 1935 hasta 1968, la escuela del maestro
Valero Lecha formó a tantos talentos salvadoreños…, entre ellos a Rosa Mena Valenzuela.
Rosa Mena Valenzuela nació en San Salvador en 1924. Comenzó
sus estudios artísticos en la escuela del maestro Valero Lecha de donde salió
egresada, luego, con el apoyo de Salarrué,
fue becada a Italia
para continuar sus estudios.
Fundó
varias academias de dibujo y pintura donde formó varios artistas, tanto nacionales
como extranjeros.
"Composición Renacentista", hizo
un viaje a Tierra Santa,
en 1963, que reenforzó su mística religiosa estampada en sus obras.En sus pinturas se hallan rostros graves y frágiles, así como
santos y mártires de la gama religiosa, los cuales impregna con colores
claroscuros, tenues y pesadumbrosos, haciendo a un lado el uso de la canvas,
uso varios medios en sus trabajos, desde lápices de labios hasta elementos informales
en la pintura...
Izq.: "Santa Cena"(1978) Sus obras místicas al estilo
vanguardia no fueron debidamente apreciadas en su época, parecían trabajos inacabados,
pero ella persistió en su jungla de lineas, trazos y colores dándole sublime
expresión al aparente caos... Der.: "Las Holandesas"(1964) Considerada
una obra maestra por la crítica. A Rosa mena Valenzuela se le atribuye originalidad al reintroducir
en el país la técnica pictórica llamada collageuna técnica
vanguardista entonces, la palabra deriva del francés y significa "pegar", y eso
es precisamente, pegar objetos con el propósito de crear una obra… suena a
kindergarten, pero a mí que me registren… los críticos dicen que Rosa Mena
creaba obras híbridas porque usaba collage-dibujo-pintura.
"Retrato de Valero Lecha"(1970) Una figura fantasmal,
la pintora explicaba que cuando pinta trata de hacerlo "por dentro y por
fuera". El cuadro muestra líneas y trazos que colisionan al estilo abstracto
expresionista creando la figura. Der.:"La
Cuna". Utiliza
pedazos de tela, pinturas, hilos, papeles, y hasta maquillaje.Haciendo a un lado el uso de canvas, usó varios
medios en sus trabajos, desde lápices de labios hasta elementos informales en
la pintura...